Formación en Terapia Gestalt

Un viaje hacia lo mejor de ti

ABIERTAS LAS ENTREVISTAS PARA LA 15ª EDICIÓN

Inicio en octubre de 2023

¿Qué es Gestalt?

La Terapia Gestalt (TG) no está dirigida sólo al ámbito de la psicoterapia, no es una técnica o un conjunto de técnicas diseñadas para el tratamiento psicoterapéutico, es más bien la actitud que hay detrás de esas técnicas. Fritz Perls explicaba lo que es la Gestalt con un ejemplo visual: mostraba una mano extendida y decía “esto no es Gestalt”, después mostraba la misma mano cerrada y decía “esto no es Gestalt”; a continuación mostraba la mano abriéndose y cerrándose continuamente y decía “esto es Gestalt”.

Gestalt es forma y movimiento, es dinamismo, es lo cambiante frente a lo estático, es la manera en la que configuramos la percepción de nosotros mismos y del mundo y la relación entre ambos. El sufrimiento humano se da cuando se corta el natural fluir de las emociones y los sentimientos en relación con el entorno, las circunstancias, y nos quedamos fijados en emociones antiguas que se corresponden con situaciones pasadas que repetimos de la misma manera que un ratón de laboratorio corre en la rueda de su jaula; movimientos ambos que no llevan a ningún sitio diferente del que ya estamos, energía gastada en la repetición.

Los tres pilares básicos en la TG son PRESENTE (aquí y ahora, es donde se da la vida) CONSCIENTE (traen a nuestra consciencia lo que ocurre ahora, percibirnos y percibir el entorno) RESPONSABLE (la responsabilidad no es lo que han hecho de mí, sino lo que yo hago con lo que han hecho de mí).

Con esto, la TG no persigue sino la plenitud en la vivencia del aquí y ahora, la plenitud en la conciencia de mí y del mundo, y la responsabilidad plena de nuestros actos, de nuestras elecciones y sus consecuencias. No se trata de cambiar nada, de quitarnos nada ni de dejar de ser lo que somos, sino que se trata de sumar, de integrar lo que no tenemos integrado, de incorporar lo que negamos y de expandir nuestra conciencia de nosotros mismos y del mundo. No se consigue el equilibrio cortándonos parte de nosotros que no nos gustan (la neurosis) sino sumando, desarrollando aquellas que nos completan, integrando lo que negamos.

Hacemos personas más íntegras, más integradas, nos permite diferenciarnos del otro (“yo soy yo y tú eres tú”), y relacionarnos con mayor plenitud.

Perls pensaba que ser terapeuta era ser uno mismo y viceversa, y Claudio Naranjo dice en alguno de sus libros que el entrenamiento en psicoterapia es un “guiarles a ser ellos mismos”. Ambos coinciden en que lo que cura es la relación, más allá de las técnicas que se usen.

La Formación en TG está pensada y diseñada para guiar el crecimiento y conocimiento genuino de sí mismo, para afinar la herramienta que somos en la relación terapéutica, y para conocer las teorías y técnicas que nos ayudan a completar, asimilar e integrar las experiencias.

Formación en Terapia Gestalt

“La Terapia Gestalt es demasiado valiosa como para dedicarla sólo a los enfermos”
Fritz Perls

La Formación en Terapia Gestalt (FTG en adelante) que ofrecemos va dirigida, obviamente, a médicos y psicólogos como una formación certificada*, y válida para la intervención con sus pacientes. Por su aplicación práctica, también va dirigida a otros profesionales de ayuda como trabajadoras sociales, maestros y profesoras, enfermeros, etc. Y, por su espíritu integrador, cada vez es más frecuente encontrarnos con personas de muy diversa índole que quiere descubrir en la Terapia Gestalt (TG) un camino de auto-conocimiento, o «crecimiento» como personas.

Así pues, queremos que la FTG esté abierta a profesionales, y a cualquier persona que desee in-corporar a su vida (trabajo, relaciones…), las técnicas y actitud «gestáltica», Aquí y Ahora, Estar Presente, Ser Responsable: Ser Consciente.

“Cualquier aprendizaje puede realizarse en los libros, pero una actitud sólo puede ser transmitida por una persona”
Claudio Naranjo

La FTG completa, avalada por la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG)*, consta de 3 años o cursos (BÁSICO, SUPERIOR Y SUPERVISIÓN).

Para llevarla a cabo contamos con la colaboración de un grupo de profesionales que trabajan con esta actitud gestáltica para transmitir los conocimientos y favorecer el aprendizaje.

Y vamos a hacerlo atendiendo a tres niveles durante todo el proceso:

 

  • El trabajo vivencial, imprescindible, con los asuntos fundamentales de la TG.
  • El abordaje teórico necesario para la asimilación del aprendizaje.
  • Las dinámicas grupales para atender las dinámicas del trabajo, y el proceso grupal.

«Ser terapeuta es tan difícil y arriesgado como ser persona»
Francisco Peñarrubia

El Curso Básico es independiente y no obliga a continuar la formación en los cursos superiores.

Es un acercamiento vivencial a la Terapia Gestalt. Este curso es una exploración, una inmersión (vivencial-experiencial) en los temas básicos y principales de la TG (Escucha, Darse Cuenta, Polaridades, Mecanismos Neuróticos, Técnicas Gestálticas, Trabajo con Sueños, Creatividad…). El alumnado trabaja con material propio (sus propias experiencias vitales), con el apoyo teórico necesario, y va aprendiendo y familiarizándose y tomando conciencia a través de cómo estos temas están colocados en su propia vida. El curso básico tiene un duración de 12 meses (12 talleres intensivos de fin de semana, uno por mes -excepto agosto- ). Este curso Básico es el más “terapéutico” de los tres, el que más se puede parecer a un grupo de terapia. Una buena base vivencial siempre es un buen comienzo.

Para la finalización del curso básico, habrá de realizarse una Memoria Final de curso, que da derecho a la obtención de un Certificado que permite al alumnlo/a continuar con la formación en los ciclos superiores (si así lo desea) en otras promociones avaladas por la AETG.*

Y para quien quiera continuar, los cursos Superior y Supervisión sí forman una unidad y se pide compromiso de continuidad entre ambos, porque son los que dan acceso al entrenamiento y la supervisión. Esto les confiere una carácter menos «terapéutico», por lo que es recomendable iniciar aquí la terapia individual (si no se está ya)

El curso Superior es una profundización en los mismos temas del Básico, más enfocado a entrenar la técnica y ensayar la actitud gestáltica, e incorpora talleres vivenciales que facilitan la experiencia “enseñanza-aprendizaje”. Este curso  tiene una duración de 12 talleres de fin de semana, desde el viernes.

El curso de Supervisión, tiene la misma duración 12 talleres, incluye también talleres vivenciales, y otros donde el alumno/a llevará sesiones de grupo e individual con sus propios compañeros, y será supervisado, en el grupo, en cuanto a la destreza adquirida con las técnicas, la cualidad de la escucha e intervención y la orientación sobre su propio estilo terapéutico.

En el curso Básico, los talleres son en sábado y domingo: sábado de 10h a 14h y de 16h a 21h, y los domingo de 10h a 15h. En los cursos Superior y Supervisión, los encuentros son en viernes, sábado y domingo: viernes, de 18h a 21h, sábado de 10h a 14h y de 16h a 21h y domingo de 10h a 15h.

La formación completa requiere que, además de las horas de formación, el alumno realice al menos:

  • 80 horas de terapia individual
  • 10 horas de supervisión

Al finalizar, el alumno recibirá un diploma acreditativo de haber realizado la Formación en Terapia Gestalt, reconocido por la AETG*.

Equipo formativo

Cesca del Olmo

Fundadora y Directora

 

  • Formada en Terapia Gestalt en el Institut Gestalt.
  • Formada en Psicología Integrativa de los Eneatipos (Programa SAT) y discípula de Claudio Naranjo.
  • Formada en Constelaciones Familiares con Joan Garriga en el Institut Gestalt.
  • Formada en PNL Practitioner con Vicens Olivé en el Institut Gestalt.
Iñaki Zapirain

Iñaki Zapirain 

Director Formación Gestalt

Psicólogo Clínico. Psicoterapeuta. Formado en Biogestalt y Dinámica Grupal con Antonio Asín. Miembro Titular de la AETG y miembro de la FEAP. Formación en Psicoterapia Integrativa con Claudio Naranjo. Viene desarrollando un trabajo terapéutico de Visualización Creativa e Imágenes asociado a técnicas corporales como proceso de transformación y autoconocimiento. Es licenciado en Filosofía y especializado en técnicas de relajación profunda, hipnosis y autorregulación.

Lolique Lorente

Lolique Lorente

Licenciada en Psicología Clínica, UDLA; Terapeuta de Niños, Adolescentes y Adultos; Maestría en Terapia Familiar, UIA; Postgrado en Psiquiatría Dinámica, APM; Fundadora del Grupo de Psiquiatría y Psicología Infantil de Puebla, S.C.; Hipnoterapeuta Ericksoniana, Instituto M.H.E.C.M.; Terapeuta Humanista Psico-corporal, Integra; Psicoterapia Transpersonal y Meditación SAT Claudio Naranjo; Posgrado en psicoterapia Psicocorporal, Corpore; Formación con Suzy Stroke en Restauración de Relaciones; Formación con Betina Waissman en Movimiento Auténtico; Terapia Gestalt Integrativa, Escuela SAT de Brasil e Instituto de Terapia Gestalt y Análisis Transaccional de Napoli, Italia; Discípula y Colaboradora del Dr. Claudio Naranjo.

Lolique Lorente

Eustaquio García Vallés

Licenciado en Psicología. U.O.C. Psicólogo General Sanitario C.A.M.

Formación en Terapia Gestalt. Escuela Madrileña de Terapia Gestalt. 1994-1997. Formación en Psicología Integrativa programa SAT Claudio Naranjo. Formación en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica. Universidad de Comillas. Postgrado en Creatividad. Análisis y conducción de grupos. Francisco Peñarrubia. Formación en Constelaciones Sistémicas con Bert Hellinger sc, Joan Garriga y Jutta ten Herkel. La Relación Terapéutica vista desde el Eneagrama. Agueda Segado Díaz. Miembro Titular de la Asociación Española de Terapia Gestalt. (AETG). Psicoterapeuta acreditado por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia. (FEAP). Miembro fundador de Bitácora Terapia Gestalt.

Lolique Lorente

Catalina Lladó

Actriz, pedagoga y directora de teatro. Empezó con el teatro popular y cofunda compañía en los años setenta. Durante diez años vive en N. York donde cursa estudios de teatro en H.B. Studio con Uta Hagen y Carol Rosenfeld así como con Ernie Martin. Forma parte de la compañía off-Broadway, Repertorio Español, trabajando con directores latinoamericanos en distintos espectáculos. En España trabaja en el Centre Dramático de Catalunya, en el Teatre Lliure y con la compañía Pez Luna Teatro en Madrid. Sigue su formación en el Estudio Internacional para el actor, Juan Carlos Corazza, al mismo tiempo que imparte clases en este centro durante catorce años. Ha actuado e intervenido en películas y series de TV en España y Estados Unidos.
Formada en Terapia Gestalt imparte cursos en varias de sus escuelas a nivel estatal e internacional. Creadora y directora de “Teatro para Interesados” imparte talleres en Palma de Mallorca, Madrid, Berlín, con distintos montajes. Directora de “Teatro para la Concordia”. Discípula de Claudio Naranjo colabora en el programa SAT en distintos países.

Lolique Lorente

Carlos Cervera López

Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, A-450. Especialista en Psicoterapia por la EFPA. Formado en Terapia Gestalt en la Escuela Madrileña de Terapia Gestalt, Psicoterapia Clínica Integrativa (bioenergética) en el IPETG con Juanjo Albert, programa SAT con Claudio Naranjo, Terapia de Integración psico-corporal con Marc Costa. Formador en distintas en distintos centros de España. Director del Centro de Psicoterapia Integrativa desde 1992, Instituto Albor en la actualidad. Desde el 2005 Director de la Formación en Terapia Gestalt Integrativa. Miembro Didacta y Supervisor de la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG), y miembro de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia (FEAP) Colabora como formador con: La Escuela Vasca de Terapia Gestalt, Equipo Centro de Madrid, Centro PAÑÑA de Santiago, Centro Valenciano de Psicoterapia.

Lolique Lorente

Marisé Barreiro

Licenciada en Filología, se forma como terapeuta Gestalt en la EMTG. Completa los posgrados en Creatividad y en Análisis del proceso grupal con Francisco Peñarrubia y el programa SAT con Claudio Naranjo.
Miembro titular de la Asociación Española de Terapia Gestalt.
Ha cursado un Máster en Programación Neurolingüística completado luego con la formación en Counselling y Consultoría Sistémica con John McWhirter.
Cuenta con más de veinte años de experiencia como profesora de secundaria en la enseñanza pública.
Desde 2006 investiga la escritura expresiva en las páginas de su diario y en los textos de los principales autores de este ámbito.
En junio de 2013 publica su primer libro en Estados Unidos, The teacher’s journal, en coautoría con Kathleen Adams, fundadora y directora del Center for Journal Therapy.
En julio de 2014 se publica una antología titulada Expressive writing, classroom and community editada por Kathleen Adams.y la Gestalt.

Lolique Lorente

Eduardo Guedes

Terapeuta con formación en Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Integración Psicocorporal de Orientación Reichiana, Psicoterapia Integrativa en el Programa SAT. Colaborador en el Programa SAT de Claudio Naranjo.

Lolique Lorente

Juan Carlos Calvo

Psicólogo Clínico (Colegiado M-15334). Psicoterapeuta Gestáltico e integrativo, reconocido por la FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia). Terapeuta Gestalt por la Escuela Madrileña de Terapia Gestalt. Master en Psicoterapia Psicoanalítica por la Universidad de Comillas. Postgrado en Análisis y conducción de grupos con Francisco Peñarrubia.
Formado en Terapia Familiar Sistémica y en Constelaciones Familiares. Eneagrama y Psicología Integrativa con Claudio Naranjo. Formación en Programación Neurolingüística e Hipnosis Eriksoniana. Miembro Titular de la AETG (Asociación Española de Terapia Gestalt). Formación en movimiento corporal 5 Ritmos de Grabielle Roth con Alain Allard.
Discípulo y colaborador de Claudio Naranjo,  colaboro también como docente en varias escuelas de Formación de Terapia Gestalt en España.

Lolique Lorente

Juan Carlos Egürcegui

Médico. Psicoterapeuta. Formado en Biogestalt y Dinámica Grupal con Antonio Asín. Formado en Psicoterapia Integrativa en el Programa SAT, y en Autoconocimiento a través del Eneagrama, dirigido por Claudio Naranjo. Miembro Titular de la AETG y miembro de la FEAP. Diplomado en Medicina Psicosomática por la Asociación Española de Medicina y Psicología Psicosomática. Especialista en Técnicas Corporales.

Lolique Lorente

Ángel D. Saavedra Valdayo

Psicólogo (Número de Colegiado: AO-07174). Psicoterapeuta Gestáltico. Miembro titular, didacta y supervisor de la Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG). Miembro de la FEAP. Formado en Eneagrama, Psicoterapia Integrativa y Transpersonal (Programa SAT). Discípulo y colaborador de Claudio Naranjo en el programa SAT. Formado en restauración de relaciones parentales con Suzy Stroke. Postgrado Técnicas Análisis y Conducción de Grupos impartido por Paco Peñarrubia. Teatro para terapeutas (Estudio Corazza). Formado en Constelaciones Familiares (ECOS). Diplomado Universitario en Enfermería.
Codirector de Lamar y Responsable de la Formación en Terapia Gestalt.

Assumpta Mateu

Assumpta Mateu

Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona (UB) y Especialista en psicología clínica. Terapeuta Gestalt e integrativa. Máster en Intervención Ambiental (UB) y Máster en Terapia Breve Estratégica. Formada en Terapia de parejas en el modelo sistémico. Discípula y colaboradora de Claudio Naranjo en el Programa SAT, en los últimos años he impulsado Jornadas de Educación Integral en nuestra comunidad, representando a la Fundación Claudio Naranjo en Baleares.
Me especialicé en Cuidados Paliativos y en Acompañamiento Creativo de la enfermedad terminal y el duelo a raíz de trabajar en Barcelona en la Asociación Catalana de Hemofilia y en el Hospital Vall de Hebrón tratando el área de enfermedades genéticas (Hemofilia) e infecciosas (VIH/Sida), tanto en adultos como infantil. Ex-vocal de Intervención en VIH/Sida del Colegio Oficial de Psicólogos de Balears. Formadora y supervisora de terapeutas en Europa y América.
Formada como instructora de Yoga.
Soy miembro titular y supervisor de la AETG (Asociación Española de Terapia Gestalt) Miembro de la FEAP (Colegiada: B-0077).

Lolique Lorente

Gerardo Ortiz

Lic. En Psicología Clínica, U.A.S.L.P.; Especialización en Psicoterapia Gestalt, IPGH. México, D.F.; Maestría en Orientación y Desarrollo Humano, UIA; Maestría en Psicoterapia Gestalt, INTEGRO; Psicoterapia Transpersonal y Meditación SAT Claudio Naranjo Seminario en Improvisación Teatral, CEJCC.; Actualización en Psicoterapia Transpersonal, México y Brasil; Entrenamiento en Terapia psicocorporal, Integra; Actualización en Terapia Gestalt Integrativa, de la Escuela SAT de Brasil y el Instituto de Terapia Gestalt y Análisis Transaccional de Napoli, Italia; Formación con Betina Waissman en Movimiento Auténtico; Discípulo y Colaborador del Dr. Claudio Naranjo.

Lolique Lorente

Nestor Muzo

Formado en Gestalt, siendo miembro titular de la AETG. Colaborador en varias escuelas de formación. Post-grado en Análisis y Conducción de Grupos y Creatividad (Paco Peñarrubia). Formado en Psicoterapia Integrativa (Programa SAT) Dr. Claudio Naranjo, discípulo y colaborador del mismo en México y Brasil. Actor, payaso y director de escena, lleva más de 25 años dedicado al teatro profesional con su propia compañía, habiendo realizado gira con sus espectáculos a nivel nacional e internacional. Diez años trabajando con niños hospitalizados como Dr. Sonrisa (y Coordinador Artístico) en la Fundación Theodora. Director Artístico de los “Doctores Apapachos” en México. Formado en interpretación durante diez años, en Argentina y España, entre otros, en el Estudio Corazza. Ha trabajado el Clown con Eric de Bon´t, Jacques Lecoq, Carlos Colombaioni, entre otros. Actualmente combina su actividad artística con el trabajo de exploración sobre el Clown.

Cristina Nadal Muset

Cristina Nadal Muset

Psicóloga especialista en Psicología Clínica. 40 años como terapeuta. Miembro supervisora y didacta de la AETG. Supervisora y docente de la FEAP. Directora de Gestalt Terra Escuela de Formación. Colaboradora y supervisora en el SAT 3 del programa SAT del Dr Claudio Naranjo. Participó en: ‘El oficio que habitamos’ de Ángeles Martín (Ed Desclé de Brouwer). ’27 Personajes en Busca del Ser’ de Claudio Naranjo. ‘Psicología de los eneatipos: Envidia’ (Ed. La Llave). Especialista en transferencia y contratransferencia y en la transmisión de la relación terapéutica viva.

Aitor Ocerín

Aitor Ozerin

Psicólogo (Colegiado BI-875). Miembro titular y supervisor de la Asociación Española de Terapia Gestalt. Psicoterapia Gestalt Individual y Grupal con Adult@s. Constelaciones Familiares Individuales y Grupales. Proceso SAT con Claudio Naranjo. Tratamiento de Trauma. EMDR. Experiencia en Técnicas de Meditación con Goenka, Dokusó, Dhiravamsa, Madhava, Phillip Kapleau, Juan Manzanera (Vipassana, Zen, Hinduista, etc.). Psico-Pedagogo. Terapeuta de Terapia de Polaridad del Doctor Stone. Director del Centro de Psicoterapia “Alaya” en Santander.

Carol Villalón

Carol Villalón

Artista multidisciplinar, escultora y dj, terapeuta Gestalt con abordaje corporal. Su trabajo se desarrolla desde un enfoque feminista y LGTBIQ+ y visión social. Es miembra titular de la Asociación Española de Terapia Gestalt (A.E.T.G) Formada en el programa de Claudio Naranjo Psicoterapia Integrativa (SAT), Psicoterapia Feminista, Abordajes Corporales desde la Bioenergética. Análisis del Proceso Grupal con Paco Peñarrubia y en Terapia de pareja desde el Modelo integrativo Gestalt y sistémico-relacional con Grazia Cecchini. Formada en la didáctica de movimiento auténtico con Betina Waissman y en el TCI de Luis Carbajal. Creadora del método Deepdance©.Participa en el programa Sat, y como docente en varias escuelas de Gestalt. Es directora de la formación de Intervención Creativa (Galicia y Barcelona), y docente en el TCI.