Esta formación (72 horas presenciales) te prepara para aplicar la bandeja de arena, con adultos/as, desde la Terapia Gestalt. Ambas comparten muchos de sus principios fundamentales y la caja permite al gestaltista utilizar una técnica proyectiva, donde lo simbólico y la metáfora que se desprende de la escena creada, nos abre el camino hacia el mundo interno y profundo del paciente.
Complementa y abre la posibilidad de trabajar en un campo poco transitado por la Gestalt: el intuitivo-sensorial, lo simbólico y el trabajo con el inconsciente.
- Se trabaja en el aquí y el ahora. La caja lo contiene todo y atiende al campo fenomenológico del creador/a de este mundo.
- Se da una experimentación desde la espontaneidad y elaboración de aspectos inconscientes ya que el símbolo es el lenguaje que éste entiende.
- Refleja de modo ineludible la responsabilidad de la persona en el asunto trabajado.
- Apoya el proceso de individuación, permite cerrar Gestalt inconclusas o asuntos pendientes, elaborar procesos de desapego o buscar, desde algo más Transpersonal, la autorrealización de la persona. Ayuda a la transformación de los obstáculos o la sombra en aliados o recursos.
- Representa el mundo interior de la persona sin interferencias de la mente que filtra, interpreta o encorseta en conceptos.
- No hay lugar para el pensamiento mientras se elabora la caja, sino que se observa, se siente y se intuye. Evita la verbalización y algunos mecanismos de defensa.
- Es un canal de expresión donde no cabe el juicio, las manipulaciones, las justificaciones o explicaciones al respecto.
- Aunque se trabaja desde la imaginación y la creatividad, lo que aparece es tan real que no deja espacio a fantasías, idealizaciones. Lo que es, es.
Qué es Sandplay
Es un modelo de psicoterapia, no verbal ni racional, que alcanza niveles preverbales profundos ya que estimula la regresión creativa y activa la predisposición natural del ser humano hacia la auto regulación organísmica y la individuación.
La caja de arena se convierte en el vacío fértil que favorece la expresión de asuntos emocionales no verbalizados, ofreciéndoles un medio de expresión: el juego es el lenguaje, las figuras son las palabras y las imágenes creadas representan los mundos internos y externos dentro de un espacio libre y protegido.


Es efectiva para cualquiera, pero en especial para personas con dificultades de expresión de su mundo interno o para pacientes que caen en la verborrea o en defensas como la intelectualización o la racionalización, entre otras.
Cuando las figuras son elegidas, se convierten en símbolos y su uso permite que la mente inconsciente y la consciente proyecten múltiples significados. El trabajo a través de los símbolos y las metáforas permiten abordar asuntos cotidianos, conflictos no resueltos, actitudes defensivas hacia el otro/a, el mundo emocional y las creencias ya que pueden emerger, tomar una forma tangible y hacerse figura.
Al acabar la creación en la arena se utiliza la terapia narrativa y otras técnicas creativas-expresivas.
Contenidos
Módulo 1. Introducción al Mundo de la Caja de Arena
- Qué es. Historia
- Campo de aplicación
- Diferencias entre Sandplay y Sandtray
- La Caja de arena o Témenos
- Las figuras, la arena y otros materiales
- Los 4 elementos
- Actitud del Terapeuta
- Desarrollo de una sesión
- Práctica
Módulo 2. Gestalt y la Caja de Arena
- Aportaciones a la terapia Gestalt.
- Terminología común y diferencial.
- Otras corrientes psicológicas: psicoanálisis, humanistas, transpersonal, …
- Encuadre de la primera sesión
- Aplicación desde la Gestalt I:
-La familia
-Polaridades
-Asuntos inconclusos - Practica
Módulo 3. Setting
- Procedimiento para gestaltistas
- Desarrollo de la sesión. Aspectos para observar:
-Situación de partida del paciente
-Actitud ante la caja
-Reacciones fisiológicas / Respiración / Postura corporal / Silencio
-Emociones emergentes
-Contacto con la arena
-Detalle en la colocación / Intención en la colocación
-Elección/preferencia tipos de figuras
-Composición
-Resistencias del paciente y de la terapeuta - Tras la caja: Sensaciones. Emociones. Resonancias con la propia historia, ecos sobre un asunto concreto del presente, aparición de un mito, metáforas emergentes …
- Expresión: tipo de relato u otras técnicas expresivas (introducción)
- Práctica
Módulo 4. Símbolo, Imagen y Metáfora
- La Imaginación Activa
- Arquetipos e Inconsciente Colectivo
- Mitología
- Simbología
- Práctica
Módulo 5. Técnicas Expresivas. Neurobiología
- Elaboración de Relatos
- Pintura / Música / Cuerpo y Movimiento
- Neurobiología y Caja de Arena
- Aplicaciones desde la Gestalt II
-Línea de Vida / Cambio de Guion de Vida
-Elaboración del propio Mito
-Otras: trauma, escuela, sistémica, trastornos… - Práctica
Módulo 6. Cierre de Proceso
- Análisis del proceso
- Posibilidades de cierre del proceso
- Cierre y presentación del trabajo individual durante el curso
- Elaboración de caja final
- Dudas y preguntas
Metodología
Teórica y experiencial
Posibilidad de supervisión y foro online para seguimiento
Facilitado por

Ana Baza: Psicoterapeuta Gestalt. Coach Wingwave. Experta Psicología transpersonal e integrativa de los Eneatipos de Claudio Naranjo y en Sandplay. Consteladora Familiar.Supervisora y formadora desde 2002 de profesionales vinculados a la relación de ayuda (maestros/as, enfermeras, trabajadoras sociales y terapeuta).
Coordinadora del centro Senda de Psicoterapia Integrativa Gestalt.
Educadora social durante 15 años en SSB. Psicopedagoga experta en el desarrollo personal y profesional de las personas.
Destinatarios
Profesionales de la relación de ayuda (psicólogos/as, terapeutas, educadores/as sociales, orientadores/as, sistémicos…) que hayan realizado la Formación Gestalt.
Certificación
Al finalizar la formación (72 horas) se entregará certificado (se requiere asistencia al 90% de los módulos).
Duración
6 fines de semana. Sábado de 10 a 14 y de 16 a 20 y domingo de 10 a 14.
Calendario de la formación
Módulo 1: 8 y 9 de octubre 2022
Módulo 2: 26 y 27 de noviembre 2022
Módulo 3: 10 y 11 de diciembre de 2022
Módulo 4: 14 y 15 de enero 2023
Módulo 5: 4 y 5 de febrero 2023
Módulo 6: 4 y 5 de marzo 2023
Precio
160€ cada módulo.
Información e inscripciones
info@gestaltzentroa.com